cursor

Pedro Subijana Akelarre 50

La música interior de Pedro Subijana.

En 2024, Pedro Subijana cumplía 50 años al frente de Akelarre, uno de los templos de la gastronomía mundial. Pedro es una referencia mundial, ha sido reconocido con todos los méritos mundiales. Su historia resume medio siglo de oficio, de innovación y de compromiso con una idea que trascendió la cocina: la Nueva Cocina Vasca. Una revolución que nació de una generación de solistas -Arzak, Argiñano, Castillo, Berasategui…-, pero que necesitó un director de orquesta para convertirse en partitura común. Ese fue Pedro Subijana: el cocinero que armonizó talentos, que transformó la profesión en vocación colectiva, y que puso banda sonora al relato de una tierra.

Queríamos celebrar no solo los 50 años de un restaurante, sino los 50 años de una forma de pensar, de crear y de enseñar. Iconizamos el rol de Subijana como el director de orquesta de la Nueva Cocina Vasca: alguien capaz de escuchar cada voz, cada instrumento, y componer con todos ellos una armonía común. Para hacerlo, partimos de su propia voz. Le entrevistamos para destilar seis grandes temas que definen su filosofía: el espacio, el diseño, el producto, la tradición, la innovación y la experiencia. Pero no queríamos quedarnos en sus palabras. Queríamos escuchar cómo suena Pedro Subijana por dentro.

Seis temas, una armonía.

Convertimos las palabras de Pedro en música. Encargamos al compositor vasco Koldo Uriarte, premiado en los Feroz y nominado a los Goya, que compusiera seis piezas originales inspiradas en cada uno de esos conceptos. No debía ponerle música a su voz, sino a su pensamiento. Cada nota, cada acorde, traducía su forma de entender la gastronomía: la duda como virtud, la innovación como humildad, el espacio como herramienta de libertad. El resultado fue un proyecto audiovisual donde palabra, música e imagen se funden para ofrecer algo inédito: escuchar cómo suena Akelarre en la cabeza de su creador.

Play

La pieza se estrenó en San Sebastián Gastronomika, el congreso más importante del sector, donde el público pudo asomarse al universo mental de Subijana en su ponencia más especial. La que resumía sus “primeros” 50 años. De esta forma, despues de medio siglo de obra, pudimos escuchar su relato tal y como suena, no en su voz, sino en su cabeza. El proyecto se convirtió en una celebración coral del pensamiento culinario vasco, un homenaje al oficio, a la docencia y a la música interior que mueve a quienes cocinan para enseñar, compartir y trascender.

Play
Play
Play
Play
Play
Play
Play
Play

Donostiako Udala. Cuarteles de Loiola.

Un hito histórico y simbólico.

Eroski. Ciclismo.

Si el ciclismo alimenta lo que somos, alimentemos el ciclismo.
frog
Kit Digital Kit Digital